Nuestro equipo se conoció en el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones SÃsmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de IngenierÃa (UNI).
Mientras Lucio Estacio lideraba en el CISMID la instalación los acelerógrafos en Lima, en el 2012 Luis Ceferino y Jorge Morales hacÃan sus tesis de pregrado en esta misma institución. Luis estudiaba muros de ductilidad limitada, y Jorge Morales construÃa un sistema de información geográfica destinado a comunicar riesgo sÃsmico. Mary Suárez se incorporó al CISMID en el 2013 para estudiar las vulnerabilidades sÃsmicas de la albañilerÃa. Asà que en el corazón del CISMID comenzó nuestra amistad, y unidos por el compromiso de ayudar a nuestra ciudad en su gestión de riesgos, nació la base para creación de Yanapay.
Los datos recolectados por las instituciones peruanas lÃderes en ingenierÃa sismoresistente nos permiten proveer una herramienta informática de calidad a la comunidad peruana. Incluimos estudios de placas tectónicas, vulnerabilidad sÃsmica, y condiciones de suelo. Nuestro algoritmo se basa en los estudios realizados en Stanford University, CISMID-UNI, SENCICO, Global Earthquake Model de Pavia.
Hemos recibido el generoso apoyo financiero del Ministerio de la Producción, a través del Reto Perú Resiliente para hacer esta aplicación libre de pagos y beneficiar a toda la comunidad limeña.